EQUIPO
STAFF DIDIPRO
JUAN PABLO SCHAPIRA
DISEÑO Y COMPOSICIÓN MUSICAL
Es músico, compositor y actor. Autor de la música y las letras de los músicales: Mamá está más chiquita, Lo quiero ya, Personas que se encuentran en lugares, Caso de éxito, Juegos ¿cuál es tu límite?, Atentamente tus vecinos, Piano Blanco y 8433 Oscar Wilde, entre otros. Escribe canciones para diversos intérpretes, música incidental para teatro, jingles publicitarios y se desempeña como arreglador y productor musical. Adaptó las versiones argentinas de los musicales: Matilda, Tick Tick Boom y Legalmente Rubia.
Ganó el Premio Hugo a Mejores Letras del Musical Argentino por “Personas que se encuentran en lugares” y a Mejor Musical Off en dos ocasiones, por “Lo Quiero Ya” y “Caso de Éxito”, obras que también fueron distinguidas con el 2do Premio Nacional que otorga el Ministerio de Cultura. Fue nominado en múltiples ocasiones al Premio Hugo por su músico, sus letras y adaptaciones. Sus musicales se han replicado con éxito en diversos países de Latinoamérica y en distintas provincias del país
SOFIA VASAPOLLO
MAESTRA DE BALLET
Bailarina Egresada del Teatro Colón.
Ex bailarina del Ballet Nacional del Sodre (Uruguay). Ex bailarina del Ballet Oficial de la Provincia de Salta. Ex bailarina del Ballet Nacional Argentino. Ex maestra en Escuela Oficial de Salta. Actual Maestra de Ballet en IAM Argentina.
MAESTRA DE SEMINARIOS
Coreógrafa, directora y docente en IAM, UNA y UADE. Participó como docente y coreógrafa en talleres en el C.C Ricardo Rojas perteneciente a la UBA, en Fundación Julio Bocca y IAM Argentina. Dio talleres de tango y montaje de espectáculos en Torino (Italia), San Francisco y Boston.
MARCELO MACRI
MAESTRO PRACTICA ESCENICA
Músico. Desde el año 1998 es el Director Musical de la cantante Adriana Varela, con quien se ha presentado en prestigiosos escenarios del mundo como el Teatro Real de Madrid, Liceu de Barcelona, Nacional Chaillot de París, Palacio de la Música de Roma, entre muchos otros.
Desde el año 2002 es maestro y generador de contenidos de Teatro Musical en la Escuela de la Fundación Julio Bocca y también en IAM Argentina. Es además compositor y arreglador.
En el ámbito teatral trabajó junto a importantes directores como: Alfredo Arias, Ricky Pashkus, Alberto Favero, el catalán Lluis Pasqual y Juan Carlos Copes, entre otros.
TOMÁS LUNA
MAESTRO DE TAP
Bailarín, zapateador, intérprete de Teatro Musical y Coreógrafo.
Como intérprete: “La Caja Mágica”, “Navidad en las Películas”, “Apocalipsis No”, “Lo Que Se Nos Canta y Baila”, “Si te veo, Perdes”, “Combate Argentina” emitido por Canal 9, “Medea”, “C’est La Vie”.
Como coreógrafo y director: “Consentido, un abrazo, un desamor y un jazz”, “Tiempo de Rock” – Nominado a los Premios Hugo, “Donde el Tango Nos Llevó”, “Ana es Luz”, “Lo Que Se Nos Canta y Baila”, entre otros.
MAESTRA DE ACTUACIÓN
MAXI VECCO
USO DE PANTALLAS Y VIDEO EN TEATRO
GIRAS E INTERNACIONALIZACION
DIRECCIÓN DE ACTORES
SANTIAGO CÁMARA
DISEÑO ESCÉNICO, ILUMINACIÓN
EZEQUIEL PAREDES
PRODUCCIÓN, FINANCIACIÓN Y SUBSIDIOS, COOPERATIVAS.
Es Docente y Productor Teatral.
Su formación Académica y Teatral consiste en Producción Teatral: Gustavo Schraier, Pablo Silva y Ricky Pashkus. Actuación: Luis Agustoni y Rubén Schzumacher. Fue productor durante 4 años de la Compañía de Teatro Musical Juvenil de Ricky Pashkus y Paula Schapiro. Coordinador y productor de eventos culturales masivos para el Ministerio de Cultura, como: La Noche de las Ideas, La Noche de la Danza, Desfile Navideño, Buenos Aires Playa, Coordinador artístico en el marco de los 30 años de Greenpeace en Argentina, integrando arte y conciencia social. Tesorero durante 4 años de Los Premios Hugo. Tesorero de la Fundación EL ALA, impulsando proyectos como ABRAZO al Barrio 31. Fundador de «»La Semana del Teatro Independiente»», evento reconocido por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por su impacto cultural y educativo. Gestor Cultural en Espacios Educativos, Representando al Teatro El Espión ante ARTEI para fomentar actividades artísticas en la comunidad. A cargo de la producción general de todas las ediciones de POSTHUMANIA I, POSTHUMANIA II y POSTHUMANIA III para la Fundación Andreani. Productor de destacadas obras infantiles como: Midón Imaginario, Saltimbanquis, El Parador de Valeria II, entre otras. Productor de Lola Arias en sus estrenos en teatro público: Campo Minado, Reas (El Día Después de Mañana). Profesor de Producción Teatral en DIPRODI – IAM (escuela de formación integral en teatro musical de Fer Dente y Ricky Pashkus). Productor del comediante Juampi González. Director y fundador de la productora «»Pantera Produce»», con obras en cartel como: MIAMOR, (Charo López) , QUÉ OLOR (Charo López y Noe Custodio), UN BARCO LLAMADO LOPERMAN (Charo López y Adrián Lakerman), SOMOS ESAS (Señorita Bimbo y Anacleta Chicle), MICHEL, el mentalista, CERDO DE MIEL (Noe Custodio).
DISEÑO ESCÉNICO, CARACTERIZACIÓN | MAQUILLAJE
Es MAQUILLADORA, CARACTERIZADORA, DOCENTE, CINEASTA, PRODUCTORA. Trabajó en Homenaje a Raffaella Carra en Caminito. Desempeñó en múltiples comedias musicales como: Jazzolla, Piedra Libre, Rock of ages con Daniela La Cantante, Alma Mahler. Madame Tango. Experiencia Tita Llamarada Pasional. Le Petite Mort. Insieme. 40 Años. Moulin Rouge. Niglia y Priano en la Botica del Angel. El Secreto de los Dragones. Eladia y Yo. Sunset Boulevard, Contraseña Musical. Tu Cuento. Siempre listos. 0800-Terapia. Gótica un musical de otro mundo. Romeo y Julieta. All Shook Up. Rock of Ages. Hairspray. Realización del maquillaje para video promocional de Sandra Peralta y Leandro Cacioni con invitados como Lorena Astudillo, Amal y otros artistas invitados. Realización del maquillaje para el video de Fuera de Foco Cumbia. Horacio Perez|Bruno Arougueti -Productora Audiovisual. Maquillaje para videoclip. Revista Caras. Es profesora de maquillaje y caracterización en DGEART sede La Vidriera. Seminario de maquillaje y caracterización dictado en Subsecretaria de Cultural del Partido de La Costa. Seminario de maquillaje y caracterización dictado en IAM y DiDiPro. Cursos de maquillaje personalizado y/o grupal en MB Salón. Se formó en dirección y producción de cine I.D.A.C. Avellaneda. Taller de efectos especiales, maquillaje y peluquería teatral. maquillaje para ópera. criaturas fantásticas y personajes de Tim Burton dictados por Vanesa Bruni en el C.C.G.S.M. Colorimetría, Visagismo, maquillaje y técnicas de claroscuro dictados por Sebastián Correa para Sebastian Correa Estudio. Seminario de Producción Teatral, Stage Manager y Dirección de Teatro en DIDIPRO.
DISEÑO ESCÉNICO, CARACTERIZACIÓN | PELUQUERÍA
Es egresado de la escuela APYA. Caracterizador y posticeria teatral. Orienta su formación profesional hacia la especialización en peluquería teatral (instituto superior del teatro Colón) con Roberto Mohr en posticeria y Fabian Sigona peinador. Actualmente diseñando las pelucas y peinados para Mujer Bonita, Cruel Intentions, Lyra, La Pasión de Cristopher, entre otras.Diseñó y caracterizó peinados para los personajes de diferentes obras de distintas épocas: Drácula, Querido Evan, Heathers, Atentamente tus vecinos, Lo Sagrado con Julio Chávez, El Principito, Personas, lugares y cosas, ROA, La Crisis del 30, 7 el musical, Jazzola, Alma Mahler, Casi Normales, El Che y yo, Planeta Gasalla, entre otras. Homenaje a Raffaella Carra en Caminito. Disertante en talleres de visagismo y caracterización en DiDiPro y IAM. Curso de Caracterización el Universo de Roberto Arlt en DGART sede La VIDRIERA Seminario de Caracterización en Subsecretaria de Cultural del Partido de La Costa. Diseñó el visagismo de las pelucas para Kinky Boots (Buenos Aires 2020-2022) (España 2021).
DISEÑO ESCÉNICO, ESCENOGRAFÍA
Es actor, escenógrafo y vestuarista. Miembro de ADEA (Asociación de Diseñadores Escénicos de Argentina). Su formación fue en actuación con Roxana Randón. Escenografía en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova. Actuación con Agustín Alezzo. Egresado de la carrera Formación del Actor de la Escuela Municipal de Arte Dramático. Como escenógrafo y vestuarista en teatro, trabajó en Los Padres Terribles, Parlamento, Como vaca mirando un tren, Campeonato infantil, Llegó la música, Perdedores hermosos, entre otras. Como escenógrafo trabajó en Fitzroy, Clandestina, La Mujer Fantasma, Viento Blanco, Quiero decir Te Amo, Quieto, Derecho de Piso, Comienzo, Gloria en 3 actos, Prueba 8: La Traducción, El Buen Destierro, entre otras. Como colaboración en arte en cine, trabajó en El Presidente, Lucky Luke, Limbo, Diciembre 2001, La Cenicienta, y otras. Nominado por sus diseños escenográficos a los premios ACE, Siglo XXI, Teatro del Mundo, Florencio Sánchez, Luisa Vehil, María Guerrero y ganador dos veces del Trinidad Guevara y del Teatro del Mundo. Con sus trabajos como actor y escenógrafo participó en numerosos Festivales Nacionales e Internacionales. Dictó clases de escenografía en la Escuela Municipal de Arte Dramático del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y dicto clases de dirección de arte en la UADE.
MARKETING Y COMUNICACIÓN
Profesional con experiencia de gestión dentro de áreas de comunicación interna y externa tanto en gestión pública como privada privada. Doctor en Ciencias Sociales y Licenciado en Comunicación Social con una visión global de las problemáticas comunicacionales en las organizaciones, con capacidad de identificar rápida y efectivamente los puntos de mejora en los distintos ámbitos. Amplia experiencia en gestión de las comunicaciones en organizaciones, así como en instituciones educativas, culturales y de gobierno. Especialista en las gestiones de prensa, comunicación, periodismo y marketing digital. Desarrollo de trabajos en medios e instituciones educativas universitarias con un background enriquecedor en las relaciones interpersonales dentro de equipos de trabajo. Trabajó en Clarín, en el Complejo Teatral de Buenos Aires, en la Universidad de San Isidro, en la Universidad Nacional de La Plata, en la TV Pública, en la Agencia Duchezarate y en la Embajada de Francia entre otros.
SILVIA OTERO
STAGE MANAGEMENT
Tiene su propia productora, Oh! TERO Producciones, con la que ofrece un servicio integral de: Producción Ejecutiva y Creativa, Stage Management y Diseño de Luces. Realizó sus primeros estudios en LaSalle College, Colombia, donde estudió Diseño Visual y Producción Escenográfica. En el 2009 llega a Buenos Aires donde se especializa como Production Stage Manager en el DiProDi de Julio Bocca. Sus trabajos más relevantes son: Disney Una Navidad Inolvidable (ARG), Matilda (ARG), Bella y Bestia Disney (COL), El regreso de las estrella CONMEBOL (PAR), GOOGLE Think Leader (MEX, COL, ARG) , Gira con Mau y Ricky (ARG,MEX), Teletón (PER). Durante 17 años ha ayudado a hacer realidad espectáculos de primer nivel, a través del ensamblaje de todas las áreas técnicas y artísticas involucradas en un montaje escénico de manera creativa y resolutiva.
DISEÑO ESCÉNICO, VESTUARIO
PEKE FERNÁNDEZ
PRODUCCIÓN TÉCNICA
PRODUCCIÓN TÉCNICA
STAGE MANAGEMENT
FESTIVALES Y EVENTOS MASIVOS
PRODUCCIÓN TEATRAL
Es Licenciado en Gestión de Medios y Entretenimiento (UADE). En 2015 recibió la Maestría en Administración de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo (FCE-UBA). En 2016 cursó el Posgrado en Gestión Cultural y Comunicación (FLACSO) y en 2017 el Posgrado en Relaciones Culturales Internacionales (Universitat de Girona-OEI). En 2018 comenzó a cursar el Doctorado en Ciencias Sociales de la UBA con una beca doctoral cofinanciada entre CONICET y UADE. Fue asistente de programación del Teatro Margarita Xirgu y administrador del complejo ProArte IFT. Colaboró en la administración de Faroni Producciones y se desarrolló como programador artístico del teatro El Cubo. En paralelo a estos servicios, formó su propio emprendimiento: Didascalias Entretenimientos dónde se abocó, en principio, a la coordinación de grupos de espectadores y luego, se enfocó también en la producción ejecutiva, la crítica y la difusión teatral. En el exterior comenzó su labor con la producción del ciclo “Mujeres Apasionadas” que se realizó en el año 2016 en la Panamá. En España produjo: “Dolores, La Pasionaria”, “Tras la Puerta” y “Cuarteto”, entre otras. Además, creó una red cultural llamada Arts Runner que fue la materialización de su tesis de maestría. Lanzó un evento internacional de teatro llamado “Trasatlántico” que tiene por objeto reunir las teatralidades del Río de la Plata con las del Mediterráneo. Es autor del libro «Produccion Integral de Artes Escenicas» (junto a Brenda S. Berstein) y de «Mercado Teatral y Cadena de Valor». Es docente en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y en la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD).
DANIELA LIOY
COORDINACIÓN DEL AREA DE PRODUCCIÓN DEL PROYECTO DIDIPRO
Es Contadora Pública, con experiencia en gestión financiera, y especialista en Producción y Gestión de espectáculos. Completó la Maestría en Administración de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo en la Universidad de Buenos Aires, lo que le permite optimizar proyectos culturales y maximizar su impacto social. Apasionada por el arte y la cultura, busca contribuir al crecimiento y sostenibilidad de iniciativas creativas a través de una gestión eficiente e innovadora. Desde marzo de 2021, se desempeña como Directora Financiera y Administrativa en Rimas Producciones, y se ha desempeñado como Productora Ejecutiva de las obras «Matar a mamá” y “Permitidos”. En los últimos años, ha supervisado presupuestos para diversas obras teatrales, como «La Sirenita», «Chanta», “Margarita” y “Legalmente Rubia”. Su experiencia incluye la producción de importantes espectáculos, tanto a nivel nacional como internacional, como «Soy Luna», «Tini, got me started tour”, “Violetta, en concierto” y “Violetta, en vivo”, “La casa de Disney junior con Topa y Muni”,»Aladin, será genial”, “Peter Pan, todos podemos volar”, “Simona, en vivo”, “Playground”, entre otras. Además, es docente y coordinadora del área de Producción en el programa DiDiPro de IAM Argentina, donde enseña sobre producción, presupuesto y administración teatral.
DRAMATURGIA Y ADAPTACIÓN
Actor, director, dramaturgo y docente. Egresó de la Carrera de Dramaturgia de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD), dirigida por Mauricio Kartún, y se formó como actor y director con Claudio Tolcachir, Ricardo Bartis y Rubén Szuchmacher. Actualmente se encuentra cursando las últimas materias de la Licenciatura en Artes de la Escritura en la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
Desde 2005 hasta la fecha, participó en más de 40 espectáculos teatrales entre el circuito alternativo y oficial. Sus obras Llanto de Sauce y Rainbow (las últimas horas) fueron seleccionadas para participar en la Bienal de Arte Joven y en el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), respectivamente.
Además participó como actor en largometrajes como Relatos Salvajes y El Robo del Siglo, entre otros. Y es co-autor del libro Conservate bueno, inspirado en la vida de Ricky Pashkus (Editorial Planeta, 2021).
En 2023 su obra “Luciérnagas” recibió una Mención en el 24° Concurso Nacional de Obras de Teatro, organizado por el Instituto Nacional del Teatro; y en 2021 ganó el Primer Premio en el 1° Concurso para Guionistas Profesionales, organizado por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Nación, SEDRONAR y Argentores.
Actualmente dicta clases de Actuación en Timbre 4 y de Dramaturgia en el Estudio de Julio Chavez y en Instituto Argentino de Musicales (IAM), dirigido por Ricky Pashkus.
DIRECCIÓN TEATRAL
Es egresada de la EMAD de la carrera formación del actor. Es egresada de la Diplomatura en Dramaturgia del Centro Cultural Paco Urondo, U.B.A. Escribió y dirigió las obras Cactus orquídea, No dejes de hablarme, Adiestramiento para no volar, Ahorrar, temer, partir, Alberta entre las enredaderas, El amor es una mierda, Aletta Jacobs, pionera y Las cosas de Mabel. Por Cactus orquídea recibió los premios Trinidad Guevara y María Guerrero en el rubro «Revelación», y la nominación al premio Florencio Sánchez en el mismo rubro. Cactus orquídea recibió también el premio TRINIDAD GUEVARA en el rubro «Escenografía» y las nominaciones a los premios MARÍA GUERRERO y FLORENCIO SÁNCHEZ en el mismo rubro. También dirigió Medea de Eurípides, La fuerza de la imaginación de Cassio Pires, Asteroide, fin de un mundo imposible de María Zubiri para Cervantes online, Alicia confusión de Juan Ignacio Fernandez, Segunda naturaleza de Pipsa Lonka para Festival Plataforma Fluorescente y Memorias de una maga de Leni González. El amor es una mierda formó parte del PRIMER FESTIVAL MONOBLOCK en 2019, realizó funciones en Tucumán, Santiago del Estero y Bolivar a través del INT, formó parte de la Fiesta Provincial de Entre Ríos en 2019, realizó funciones en Teatro El Picadero, CABA (2022) , Teatro Estudio, La Plata (2022), Teatro Nueve Norte, Madrid, España (2022) y Fundación SAGAI, CABA (2023). Realizó funciones en El camarín de las musas, Teatro el Extranjero y Teatro Timbre 4. Como actriz trabajó en Exhibición y desfile, Símil piel y Estado de ira de Ciro Zorzoli; Los ciegos y Asilo para que vuelvas de Nacho Ciatti; Rod Mubi de Sebastián Suñé; Por la sombra de Carla Maliandi y Sueño de una noche de verano con dirección de Roberto Castro. Es autora y actriz de Anís, obra con dirección de Adrián Canale. «Estado de Ira» participó de los festivales: “Festival de otoño en primavera” en Madrid, “Santiago a mil” en Chile, e hizo funciones en el teatro “El Galpón» en Montevideo, Uruguay y en el teatro ”Sánchez Aguilar” en Guayaquil, Ecuador. Dicta clases de actuación y dirección de actores en talleres privados y en el Instituto de Cine Contemporáneo dentro de la Tecnicatura Superior en Realización en cine, televisión y video.
AGUSTÍN VIDAL ROSSI
COORDINACIÓN GENERAL DEL PROYECTO DIDIPRO
Actor, autor y productor. Formado, principalmente, con Gandolfo y Dora Baret. Se formó también con Guillermo Cacace, Norman Briski, Julio Chávez, Silvina Sabater y con Feldman/Gobernori. Productor de la película Cuando la miro. En teatro trabajó en producciones como La Ballena, Kinky Boots, Mamma Mia, Pretty Woman, A Chorus Line, La Fiesta de los Chicos, Permitidos, Lo Sagrado, Yo soy mi propia mujer, ¿Vos me querés a mí?, Noche Corta, entre otras. Tesorero de Premios Chúcaro, paricipante activo de la Fundación El Ala. Actualmente es Director Artístico en Rimas Producciones, Coordinador General de DiDiPro.
PILAR AGÜERO
MAESTRA DE ENTRENAMIENTO
Egresada del Instituto Argentino de Musicales, es actriz, cantante y bailarina.
Como intérprete, ha participado en proyectos musicales originales como “Hotel Lago Estanco” y es parte de una banda de covers pop/ rock llamada “Dos en Dos”.
Actualmente forma parte del equipo de docentes de Entenamiento en IAM.
MAESTRA DE ANÁLISIS DEL RELATO
Directora de teatro, dramaturga y docente.
Egresada de Dramaturgia de la EMAD y licenciada en Ciencia Política de la UBA.
Entre 2013 y 2019 trabajó como dramaturga residente en el estudio de Julio Chávez
Dicta talleres de dramaturgia de forma en particular y también dictó en distintas instituciones como Instituto Baikal, Estudio Julio Chávez, y Mandolina Libros.
Entre sus trabajos de dirección y dramaturgia se destacan El ansia y La Elegida co-escrita junto a Laura Nevole. Con esta obra participó de numerosos festivales como el FIBA XIII, Festival de Rafaela y la fiesta del teatro de CABA donde obtuvo una mención en dramaturgia. El texto de la obra se encuentra publicado por PolicarpoQ ediciones. En 2022 lanzó un podcast de ficciones sonoras, Cuarto Oscuro y desde 2023 lleva adelante un newsletter sobre escritura que se llama Qué te iba a decir.
LAURA MONTINI
MAESTRA DE EDUCACIÓN VOCAL
Actriz. Cantante. Bailarina. Docente de Técnica Vocal.
Formó parte de Familia Sustantivo Femenino, Kinky Boots (ganadora de premio Hugo al Teatro Musical a mejor ensamble femenina) Mi Don Imaginario, Los Amados, Sunset Boulevard (nominada como mejor ensamble femenina en los Premios Hugo al Teatro Musical), Hermanos de Sangre, Sala de Profesores, Cita a Ciegas, Edipo y Yocasta, La Selección del Musical, Amor al Dente, Zoomos Libres, Daliniana, Y un día Nico se fue, Los Locos Addams, Antes de que me olvide, El Joven Frankenstein, Hairspray, Cabaret, La Corte de Faraón, Aladin será genial, Drácula, Las Mil y una Noches entre otros.
REGINA RICCI
MAESTRA DE EDUCACIÓN VOCAL
Docente en las áreas de Jazz, Teatro y Entrenamiento Vocal, egresada del Estudio de Comedia Musical del Teatro El Círculo (Rosario). Trabaja actualmente en docencia, coordinación y producción de espectáculos y stage manager de diferentes obras teatrales. Amante del estudio y la docencia, continúa formándose con profesionales en el área de Vocología y Ciencia de la Voz.
RICKY PASHKUS
DIRECTOR
Creador, productor, director y generador incansable de proyectos culturales y teatrales.
Fundó junto a Florencia Masri y Alejandro Zaga Masri «Rimas Producciones», empresa dedicada a la producción integral de espectáculos, la formación artística y la producción audiovisual, con sedes en Buenos Aires y en Madrid.
Ricky tuvo a su cargo la dirección de más de 150 espectáculos, entre ellos: Los Productores, Hairspray, Y un día Nico se fue, Yiya el musical, Calle 42, Al final del arcoiris, Souvenir, Bocca Rock, Pinti canta las 40 y el Maipo cumple 90, Pericon.com, El joven Frankestein, A Chorus Line, Sweeney Todd, La fiesta de los chicos, Pretty Woman, La Ballena, Mamma Mia!, Dios es Argentino, Noche Corta, y Kinky Boots en Argentina y Madrid.
Ha ideado y llevado adelante certámenes como Premios Hugo, Primeras Damas del Musical, Señores y Señores del Musical, Premios Chúcaro, Proyecto educativo y artístico Argentina Baila, Proyecto educativo del UNA para el teatro musical y 40 años de la Democracia Argentina.
Su prestigiosa carrera fue y sigue siendo reconocida y cosechando galardones, siendo uno de sus mayores logros el carácter de “Personalidad Destacada de la Cultura”, reconocimiento entregado por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires.
CATI LASCANO
COORDINACIÓN DEL ÁREA DE ADOLESCENTES
Es actriz, bailarina y cantante.
Se formó como intérprete en Teatro Musical en Estudio Pi.
En el año 2019 ganó una beca para estudiar en Joffrey Ballet School en la ciudad de Nueva York.
Hoy, continúa su formación en canto, actuación, tap, entre otros.
Se destacó como intérprete en producciones como “Arte”, “Fase 5, el musical” y “No fue Así”.
Entre sus últimos trabajos realizó funciones como asistente de escenario en la obra “Misión Patina” en el Teatro Nacional y en el Teatro Stella D’Itallia en Montevideo, Uruguay.
En el año 2020 se lanzó como docente de Teatro Musical, danza y tap en diferentes estudios de Buenos Aires, desarrollando herramientas propias para contribuir a la formación de futuros artistas.»
MARÍA EUGENIA LÓPEZ
MAESTRA DE ACTUACIÓN
Actriz, Licenciada en Actuación egresada de la UNA. Actriz de voz y doblaje egresada del ISER. Es docente de actuación en la UNA desde el 2015. Bailarina de tango y folclore. Actualmente incursionando en la percusión y en el canto. Como actriz desempeña trabajos en teatro, publicidad y cine. Forma parte de espacios de investigación actoral y performática.
PAULA REUSS
MAESTRA DE EDUCACIÓN VOCAL
Coach Vocal, actriz de voz (Voice Over), cantante profesional e intérprete de Teatro musical.
Se desempeña como Vocal Coach desde hace más de 10 años. Fue Coach Vocal en el programa “Cantando 2024” y dicta clases técnica vocal en IAM y en su estudio personal. En teatro musical, trabajó en escenarios internacionales a bordo de cruceros de la línea Royal Caribbean.
En Argentina participo de musicales como ‘PRE-MORTEM’, ‘Pleybill 2’, ‘La Zapatera Prodigiosa’, ‘Lapices, un musical con memoria’.
En Voice Over, le puso voz a diversos personajes de animación pertenecientes a Canales de Youtube: “Isa te explica” y “Don’t Follow The Leader (DFTL)”
Tambien de desempeña como cantante profesional en eventos privados.
HERNAN KUFERT
MAESTRO DE ACTUACIÓN
Actor y docente. Formado en la Universidad Nacional de las Artes con maestros como Silvina Sabater, Martín Salazar y Analía Couceyro, entre otros.
Participó como actor en obras como «»Los Grimm»», «»Noche de reyes»», «»Bienvenide a tu final»», «»Así nomás»» y «»Sahara»» (con directores como Nicolás Pérez Costa y Sergio Lombardo, entre otros), y en la compañía de teatro educativo Buenos Aires Players.
Se desempeña como docente desde el año 2019 en diversas escuelas de actuación y de teatro musical.
JUAN WILLIAMSON
MAESTRO DE ENSAMBLE VOCAL Y LECTOESCRITURA
Músico y docente egresado del conservatorio «»Manuel de Falla»» de la ciudad de Buenos Aires con una especialización en piano y arreglos. También estudió las Licenciaturas en Piano y Composición en la Universidad Nacional de Córdoba.
Actualmente forma parte del staff de la Sinfónica Juvenil Nacional «»Libertador San Martín»» y de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos.
Fue miembro del programa Pianistas Argentinos (CIMAP) dirigido por la Maestra Hilda Herrera.
MAESTRA DE EDUCACIÓN VOCAL
Es Lic. en Psicopedagogía (USAL), cantante y vocal coach
Maestra de técnica vocal egresada de la Tecnicatura en canto de Escuela Mitra, donde forma profesionales de la voz
Es EMT certificada en modelo Estill Voice training. Se desempeña como profesora de la cátedra de Educación vocal en IAM
Se perfeccionó en vocologia, pedagogía vocal comparada y campo acústico del sonido
Cómo cantante solista de tango obtuvo el primer premio del certamen Hugo del Carril de la ciudad de Buenos Aires, presentándose en numerosos escenarios del país y del exterior
Fue Nani en Dracula, el musical en el Teatro Ópera participando como elenco con roles destacados en distintos proyectos del circuito comercial e independiente
SOL DUBRA
MAESTRA DE THEATER JAZZ
Intérprete de Teatro Musical egresada de la Fundación Julio Bocca. Estudió Composición Coreográfica en la UNA. Conforma el staff de profesores del área de movimiento en IAM y en Otro Mundo.
COORDINACIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN VOCAL
Vocal coach, profesor de música y productor musical
Egresado del Conservatorio de Mercedes, es Estill Master Trainer y especialista en pedagogía vocal. Con más de 10 años de experiencia, es profesor de canto y técnica vocal de artistas de teatro musical y creadores de contenido. Forma parte del staff de CAV (Katie Vikeira) y coordina el área vocal en IAM.
Como cantante, integró coros de cámara, grupos de folklore con giras nacionales y producciones federales de teatro musical. También es productor musical y DJ.
Actualmente, es parte de Mayma, un proyecto musical con influencias latinas. Además, crea contenido sobre técnica vocal basado en la ciencia y Estill Voice Training.
MARIANO ZITO
MAESTRO DE EDUCACIÓN VOCAL
Actor, cantante y bailarín – Egresado de la escuela de teatro Agustín Alezzo. Su formación en canto incluye el Conservatorio J M de Falla, referentes como Santiago Sirur, Graciela Oddone y Kurt Robinson. ESTILL VOICE training, formado por Kimberly Steinhauer y Alejandro Martinez. Se formó en danza con Chichi Diaz (ballet), Elizabeth de Chapeaurouge (jazz y tap), y Liliana Cepeda (ballet) . Es docente desde el 2012, habiendo impartido clases de canto, teatro y danza (jazz y tap) en distintos institutos de renombre. Algunas de las producciones de las que formó parte como artista son: «Dracula, el musical», «Shrek, el musical», «Cita a Ciegas», «Sunset Boulevard», «Rock Of Ages», «School Of Rock», «La Desgracia», «Tommy», «Madagascar, el musical». Actualmente protagoniza el espectáculo musical internacional «Experiencia Queen».
MARIANO FRUMENTO
MAESTRO DE PRÁCTICA ESCÉNICA, ENSAMBLE VOCAL Y LECTOESCRITURA
Es Licenciado en Dirección Orquestal por la UCA con diploma de honor.
Fundador y director de la Orquesta Corear, de música sinfónica de videojuegos.
Se desempeña como director musical, compositor y pianista en obras de teatro musical.
GUSTAVO MONJE
MAESTRO DE PRÁCTICA ESCÉNICA
Desde 1990 hasta la fecha ha participado en más de 60 obras teatrales, ya sean musicales, obras de texto, espectáculos de danza y teatro de revista.
Fue protagonista de 4 obras de Hugo Midón.
Sus últimas obras son Rocky, Tootsie, Kinky Boots, Sugar.
FER DENTE
DIRECTOR
Fer Dente irrumpió en la escena con tan solo 17 años, al ganar el reality show de Disney High School Musical: La Selección en 2007. Desde entonces, ha construido una carrera destacada en el teatro musical, consolidándose como una de las figuras más importantes de su generación.
En 2008, Fer debutó como protagonista en el musical Hairspray, interpretando a Link Larkin (rol que le valió una nominación como Revelación en los Premios ACE y el Premio Clarín a la Revelación). Luego protagonizó numerosas producciones, entre ellas Spring Awakening como Melchior (ganador del Premio Hugo al Mejor Actor), Sweeney Todd como Anthony (nominado al Premio ACE), Musicool, La Novicia Rebelde como Rolf (nominado al Premio ACE), Tango Feroz como Tango (nominado al Premio María Guerrero), Next to Normal como Henry y Gabe (nominado al Premio Hugo), y Kinky Boots como Charlie Price (ganador del Premio Hugo al Mejor Actor y nominado al ACE).
En 2017, Fer se mudó a Nueva York para continuar su formación, tras ser aceptado en el William Esper Studio, donde también se entrenó con la reconocida coach vocal Liz Caplan. Durante las temporadas de invierno de 2016 a 2019, protagonizó Peter Pan y Aladdín, producidas por MP y Ozono, y dirigidas por Ariel del Mastro. Ambas obras superaron los 400.000 espectadores, convirtiéndose en las más exitosas de sus respectivas temporadas.
Como director, Fer debutó en 2014 con la obra Emotional Creature de Eve Ensler. En 2023, dirigió HEATHERS (nominado como Mejor Director en los Premios Hugo), y en 2024, dirigió RENT de Jonathan Larson (nominado como Mejor Director en los Premios ACE).
En televisión, Fer condujo su propio late night show Noche al Dente en América TV hasta 2025, donde mostró su talento como conductor, cantante y entrevistador, y ganó el Premio Martín Fierro Latinoamericano al Mejor Show Internacional. En 2022 ganó The Masked Singer, y en 2015 participó del talent show Tu Cara Me Suena. También formó parte del reality Bailando por un Sueño en 2015 y 2019.
Actualmente, Fer forma parte de RIMAS y, junto a Ricky Pashkus, dirige IAM: Instituto Argentino de Musicales, la escuela de teatro musical más grande de Latinoamérica, donde forma a las próximas generaciones de artistas.
Fue distinguido con el Premio Konex de Platino de la década, que lo reconoce como uno de los cinco artistas más importantes del teatro musical de los últimos diez años, convirtiéndose en el artista más joven en recibir esta distinción.
LALA MENDIA
DIRECTORA ACADÉMICA
Actriz, directora, docente de teatro y Licenciada en Psicopedagogía (USAL).
Fue docente de Teatro en diversos proyectos y Asistente de Dirección en: “Juego de reyes”, “La vuelta manzana”, “La familia Fernández”, “Babia, el bazar de las ofertas”, “Huesito caracú”, “Vivitos y coleando”, “El grito pelado”, “Hansel y gretel”, “Derechos torcidos”, “Playa bonita” y “La trup sin fin”, entre otros.
Se desempeñó como actriz y directora en distintos proyectos teatrales tanto del circuito comercial como independiente.»
DIRECTORA ACADÉMICA ÁREA ADOLESCENTES
Actriz, bailarina y cantante. Participó en numerosas obras como “Hairspray”, “Por amor a sandro”, “ Mi bello dragon”, “Tanguito mio” , “Bubba, descubre la granja”, “La jaula de las locas”, “Rita, la salvaje”, “ Musicool”, entre otras.
En cine, protagonizó la version local del film de Disney “High school musical, el desafío”.
Se desempeña como docente desde el año 2004 en reconocidas instituciones y desde 2010 dirige, junto a Ale Vera, su propia escuela.
Se desempeñó como actriz y directora en distintos proyectos teatrales tanto del circuito comercial como independiente.
Es actriz, docente y directora de teatro.
Desde el 2007 dirige el brio teatro, creado junto a claudio quinteros, en donde dicta clases, investiga y coproduce obras de artistas contemporáneos orientados a la investigación.
Es egresada de la escuela nacional de arte dramático. Se perfecciona con daniel veronese, alejandro tantanian y patricia zangaro.
Ha dirigido: ¨hedda¨, “la venus de las pieles” y “nuestros padres” , “yo asi” y ¨la bestia invisible¨ las tres últimas son también de su autoría. Ha participado varias veces como directora en teatro x la identidad y en microteatro.
Como actriz trabajó bajo la dirección de claudio quinteros, fernando rubio, daniel veronese, mariano pensotti, y guillermo arengo, presentando trabajos en numerosos festivales nacionales e internacionales: fiba bs as. Kunsten festival des arts, belgica. Generazioni festivale pontedera teatro, italia . Teatro central, españa . Puerta de las americas, mexico.
Rioescenacontemporanea, brasil. Festival de blumenao, brasil, entre otros.
Recibe la mención especial en los premios luisa vehil ( por su trabajo de investigación en ¨hedda¨ y ¨la bestia invisible¨) y en los premios teatro del mundo ( por el brio como espacio de investigacion artistica).
Se dedica ininterrumpidamente a la docencia desde el año 2002.
Se desempeña también como jurado en ámbitos públicos y privados.
ALFREDO STAFFOLANI
COORDINACIÓN DEL ÁREA DE ACTUACIÓN Y DE DIRECCIÓN DEL PROYECTO DIDIPRO
Actor, autor, director y docente. Estrenó sus textos La Maldad del Mundo – versión de Mamma Roma de Pasolini –Por culpa de la nieve, El hijo después, entre muchas otras.
Dirigió además Mishelle di San´t Oliva de Emma Dante, Un día de Verano de Jon Fosse.
Escribió Los Golpes (premiado por el INT)
El Ardor (Premio Estrella de Mar 2018 al mejor texto teatral)
Atlántico, Un documental sobre la vida de nadie (Estrenado en el Festival Tintas Frescas)
Un lugar a dónde ir (comisionada por The Royal Court Theatre) y
El Buen Destierro (en residencia en el Resideztheater de Múnich)
Fue artista invitado del Copycat Academy del Festival Luminato de Toronto, de Experimenta Sur en Bogotá y la Sala Beckett en Barcelona. Como actor trabajó con Rubén Szchumacher – con quien estrenó La Segunda parte de Enrique IV de William Shakespeare en The Globe Theatre de Londres – Analía Fedra García, Maruja Bustamante, Luciano Suardi. Ganó premios ACE, Teatro de Mundo, del FNA y el Fondo Metropolitano. Participó de Festivales Nacionales y del Exterior donde además dictó talleres de formación. Su obra fue traducida al inglés, al alemán, al polaco y próximamente reunida por Blatt y Ríos.
Es compositor, director de orquesta, pianista y arreglador. Es licenciado en composición en la uca (recibiendo el premio “alberto ginastera” por su desempeño), se formó además en piano con edda maría sangrígoli y elsa púppulo, en composición con federico wiman y dirección con carlos vieu.
Se inicia como compositor de musicales con “la metamorfosis”, “narciso ópera rock” y “los tres mosqueteros”. Su más reciente creación, “siddharta”, con dirección de flavio mendoza, se convirtió luego de 14 meses en cartel en el estreno de teatro musical argentino más visto de los últimos 25 años.
Debuta en 2019 en disney como compositor y productor musical de la serie “nivis – amigos de otro mundo”.
Dirigió los musicales extranjeros “jekyll & hyde”, “blood brothers”, “man of la mancha” y los de la dupla cibrián-mahler “otelo”, “las mil y una noches”, “drácula, el musical”, “excalibur”, “el jorobado de parís” & “mireya”.
Fue elegido como pianista y actor por albert boadella (españa) para formar parte de la versión local de su obra “el pimiento verdi” en el teatro san martín.
Participa como orquestador para el teatro colón en marco de “la noche de los 200 años” y del festival “únicos”.
Dirigió los conciertos en argentina del mtro. Armando manzanero en el cck, “elvis in concert” en el luna park, y realiza dirección y arreglos para el show sinfónico de “rata blanca” en el luna park.
En 2019 participa como director musical y arreglador de “primeras damas” en el teatro ópera.
EUGENIA GIL RODRIGUEZ
SUPERVISORA ACADÉMICA ÁREA VOCAL
Vocal coach, docente, cantante y actriz. Realizó la Dirección Vocal de espectáculos como: Tick, Tick Boom!, Pleybill (nominada Premio Hugo como Mejor Dirección y Arreglos Vocales) y Zooilogico. Trabajó como Coach Vocal en Showmatch y en Cantando 2020, donde también fue Jefa de Coaches Suplente. Como intérprete ha cosechado numerosos títulos entre los que se destacan: Kinky Boots, Hair, Mamma Mia, Ghost, Bare y El gran final (nominada Premio Hugo como Revelación Femenina).
SANDY BRANDAUER
COORDINACIÓN DEL ÁREA DE THEATER JAZZ
Profesora de Danza Clásica. En Teatro se destacó en: «Eva , el musical argentino», «El Mundo de Antonio Gasalla», «Sugar», «Cats», «Sweet Charity», «Pericon.com.ar», «Brodway I», «Follies», «Segundo Piso Ascensor», «Konga», «Caviar Follies», entre otros. En Docencia,formó artistas en las instituciones: Fama, Escuela Bocca -Pashkus , IUNA, Il Balleto , Escuela Reina Reech, Estudio de Laura Fidalgo, Estudio Flavio Mendoza, entre otras instituciones.
COORDINACIÓN DEL ÁREA DE THEATER JAZZ
Coreógrafa y bailarina. En televisión, trabajó como coreógrafa en Showmatch, Cantando por un sueño, Soñando por bailar, Bailando por un sueño, Violetta y Esperanza mía, entre otros.
En teatro, lideró la coreografía de Saltimbanquis, Hair, Una vez en la vida, Ni con perros ni con chicos, Hombre vertiente, entre otras, ganando los Premios Hugo y Carlos por su labor.
Realizó la coreografía del show de nacha guevara 60 años no es nada, en madrid, y de los musicales no te prometo amor eterno y eva, también protagonizados por ella. Fue coreógrafo adjunto en la producción de víctor victoria y responsable de la coreografía del sweet charity, nominado al ace. Presentó su obra vinilo, como parte del espectáculo surmenage a trois. También realizó la coreografía de judy, tributo a judy garland y caravan, the jazz musical.. Ganó el premio ace a mejor coreografía por los musicales eva y caravan. Fue director residente de la última versión de chicago en buenos aires, y desde el 2011 es el coreógrafo del programa televisivo de susana giménez.
Coreografió el espectáculo hermanas dirigido por alfredo arias en el teatro du petit montparmasse en parís. Realizó la coreografía de tap e integró el elenco de divain de aníbal pachano. En el 2015 estrenó su primer espectáculo como autor director y coreógrafo: el gran final, por el cual recibió 3 premios hugo, incluidos mejor coreografía y dirección general. El gran final realizó 4 temporadas en los teatros 25 de mayo, astral, el nacional. Lola membrives y una gira internacional en el teatro municipal de las condes en santiago, chile. Fue el responsable de la coreografía de sugar, con 2 exitosas temporadas en buenos aires y una en mar del plata, por el cual ganó el premio ace, hugo y estrella de mar por mejor coreografía. Coreografio la versión argentina de a chorus line, donde también formó parte del elenco representando el personaje de larry, asi también como cabaret. Su último trabajo es el musical kinky boots.
En usa, realizó la coreografía de gypsy, la jaula de las locas, evita y fiebre de sabado por la noche en interlakes new hampsire, así como también legally blond y the bodyguard en downotown cabaret theater, bridgeport (ct).
Ganador de la beca fulbright – fondo nacional de las artes, se radicó en nueva york donde trabajó en broadway como bailarín en el violinista sobre el tejado y en el emblemático show de las rockettes radio city christmas show. Fue parte de las giras nacionales de cats, the king and i, man of la mancha, damn yankees, west side story. En argentina trabajó en los musicales chicago, el beso de la mujer araña, cats, el diluvio que viene, la inhundible molly brown, calle 42, broadway y yo y mi chica, entre muchos otros.
MATIAS IBARRA
COORDINACIÓN DEL ÁREA DE ENSAMBLE Y LECTOESCRITURA
Músico, compositor y arreglador. Director vocal en A Chorus Line, Kinky Boots, Y un día Nico se fue, Tommy y Primeras Damas del Musical. Compositor en Teresita, una vida de mierda. Cofundador y maestro en Showchoirs Argentina. Ganador de Premios Hugo por música original en Teresita, arreglos musicales en El Club del Hit y dirección vocal en Kinky Boots.
PRODUCTOR INTEGRAL, GESTOR CULTURAL Y DOCENTE
Formado en la Universidad de Palermo en la carrera de “Producción de Espectaculos”.
Desarrolló una amplia experiencia como productor ejecutivo, tanto en espectáculos musicales de gran magnitud, como en teatro empresarial, teatro independiente, eventos y festivales.
Durante los años 2018 y 2019 fue productor general de Locos X El Asado generando contenidos para múltiples plataformas.
Tuvo a cargo la producción de más de 30 espectáculos entre los que se destacan: «Regreso en Patagonia», “Kinky Boots”, “La Fiesta de los Chicos (The Boys in the Band)”, “A Chorus Line”, “Te Quiero, Sos Perfecto, Cambia” “Tommy”, “Rock Of Ages”, “Falsettos”, “The Rocky Horror Show”, “…Y un día Nico se fue”, “Mentiras Inteligentes”, “Casa Valentina”, “Como El Culo (The Play’s that goes wrong)”, “Hombre Viajando en Taxi”, “BARE”, “Daliniana”, “Aquí NO Podemos Hacerlo”, “Primeras Damas del Musical”, “La Selección del Musical”, “Damas y Sres del Musical”, “Muertos de Risa”, “La Mala Fe”, “El Corazón del Incauto”, “Vago”, entre otros.
LICENCIADO EN GESTIÓN DE MEDIOS Y ENTRETENIMIENTO
Es Licenciado en Gestión de Medios y Entretenimiento (UADE). En 2015 recibió la Maestría en Administración de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo (FCE-UBA). En 2016 cursó el Posgrado en Gestión Cultural y Comunicación (FLACSO) y en 2017 el Posgrado en Relaciones Culturales Internacionales (Universitat de Girona-OEI). En 2018 comenzó a cursar el Doctorado en Ciencias Sociales de la UBA con una beca doctoral cofinanciada entre CONICET y UADE.
Fue asistente de programación del Teatro Margarita Xirgu y administrador del complejo ProArte IFT. Colaboró en la administración de Faroni Producciones y se desarrolló como programador artístico del teatro El Cubo. En paralelo a estos servicios, formó su propio emprendimiento: Didascalias Entretenimientos dónde se abocó, en principio, a la coordinación de grupos de espectadores y luego, se enfocó también en la producción ejecutiva, la crítica y la difusión teatral.
En el exterior comenzó su labor con la producción del ciclo “Mujeres Apasionadas” que se realizó en el año 2016 en la Panamá. En España produjo: “Dolores, La Pasionaria”, “Tras la Puerta” y “Cuarteto”, entre otras. Además, creó una red cultural llamada Arts Runner que fue la materialización de su tesis de maestría. Lanzó un evento internacional de teatro llamado “Trasatlántico” que tiene por objeto reunir las teatralidades del Río de la Plata con las del Mediterráneo.
Es autor del libro «Produccion Integral de Artes Escenicas» (junto a Brenda S. Berstein) y de «Mercado Teatral y Cadena de Valor». Es docente en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y en la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD).
ALAN GEJTMAN
PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN DE RADIO
Estudió Producción y Dirección de Radio y Televisión en ISER. Fue stage manager en el show del Bicentenario 2016 en el Teatro Colón, Tiempos relativos, Hombre viajando en taxi, Primeras Damas del Musical, Señores y Señores del musical, Yo amo a Shirley Valentine, Yo no soy Amy, The Rocky Horror Show, …y un día Nico se fue, Chorus Line, Argentum (show agasajo a autoridades del G20 en el Teatro Colón), Te quiero,sos Perfecto, cambiá, La fiesta de los chicos, Kinky Boots, Regreso en Patagonia, entre otros. Además, desde 2016 fue el productor artístico de Argentina Baila, en la Televisión Pública, con dirección de Ricky Pashkus.
MAGALI ACHA
LICENCIADA EN ARTES DEL TEATRO
Diseña escenografía en teatro desde 2002, tanto en Argentina, Alemania, Bolivia, Chile y Uruguay.
Nominada en diferentes ocasiones a los premios Teatro del Mundo, Florencio Sánchez, María Guerrero, ACE.
Becaria internacional del del Goethe Institut y del International Theater Institut. Participó del Internationales Forum dentro del Marco del Berliner Theater Treffen.
Ha trabajado con grandes directores de la escena local, tanto en teatro independiente, oficial y comercial.
Es docente de Escenografía en la Universidad de Palermo y en la Universidad Nacional de Entre Ríos, dicta talleres y seminarios de escenografía en diversos lugares.
Creó la empresa MGStage dedicada al alquiler de sistemas de comunicación profesionales para espectáculos y eventos.